moral
Ningún miembro de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, ni sus empleados, civiles o militares, podrán tener, directa o indirectamente, participación de ningún género, ni aún con patrocinantes o apoderados, en las gestiones o contratos que se realicen ante los gobiernos de la Nación o de las provincias, ni en las empresas industriales o comerciales que puedan comprometer con su actuación intereses de orden público
El enigma Yrigoyen: política, instituciones y conflicto social
Por Tulio Halperin Donghi – Historiador
Lo que quisiera conversar hoy con ustedes tiene que ver con un proyecto que estoy tratando de llevar a cabo, y que es una suerte de antología de escritos políticos argentinos. La colección se titula, me parece que demasiado ambiciosamente, «Biblioteca del Pensamiento Argentino». A mí me toca el período que va desde la Ley Sáenz Peña hasta 1943-1945 y dentro de ese período, naturalmente, hay una figura central, una figura de una importancia enorme por el impacto que su presencia tuvo en el curso de la historia argentina. Me refiero naturalmente a Hipólito Yrigoyen. Seguir leyendo →
Cara a cara
Por Esteban Crevari
El que quiera conocerle ha de hacer pacientes gestiones. Todo el mundo habla de su sencillez, de su afabilidad, de su accesibilidad pero ¡son tantos los que anhelan llegar hasta él!. Es preciso esperar y, esta espera aumenta la emoción que da cierto carácter de misterio a la entrevista. El solicitante adquiere la convicción de que ver a Yrigoyen constituye una hazaña. Seguir leyendo →
Los principios de un hombre introvertido
Por Esteban Crevari
Yrigoyen se rige por unos cuantos principios sin cambiar jamás. Donde predomina el materialismo, él es idealista y místico. En medio de millones de indiferentes, él tiene una fe y una pasión. Renuncia a todos los placeres de la vida en un pueblo de gozadores de la vida o que aspiran a serlo. Seguir leyendo →
Oración fúnebre en el sepelio de Hipólito Yrigoyen
Por Dr. Ricardo Rojas
Yo habría preferido no hablar ahora y perderme como uno más entre la muchedumbre, cuyo silencio de abismo y cuyo rumor de océano es superior, en casos tales, a todo empeño de elocuencia; pero traigo mandatos irrenunciables y he de saber cumplirlos con el laconismo forzoso de quien debe ceder la tribuna a tantos otros intérpretes de la emoción popular en la solemne ocasión que aquí nos congrega. Seguir leyendo →
Conservé todas las claridades de mi espíritu para hacer lo que debía en el momento decisivo sin pedir ni convenir nada, y con la inmensa satisfacción de no haber hecho derramar sangre humana, que fue siempre mi preocupación en las vicisitudes de la vida. Me sentí inclinado hacia la augusta medida, como confirmación y coronamiento de las predisposiciones que había sustentado durante toda mi existencia, y me apresuré a hacerlo público para que los gobiernos y los pueblos no se levantaran en armas. Mi resolución fué, pues, un sacrificio único en mí bien pensado y sentido.Memorial a la Corte Suprema de la Nación - Prisión de Martín García
Cada vez es más imperioso hacer del ejercicio cívico, una religión política, un fuero inmune, al abrigo de toda contaminación, hasta dejar bien cimentadas las prerrogativas inalienables e imprescriptibles de la nacionalidad.Mensaje al Congreso Nacional
Es indispensable fijar como condición irreductible, que la moral política es la base de todos los progresos y de todas las formas eficientesMensaje al Congreso Nacional
Nuestra misión no es la ocupación de los gobiernos, sino la reparación cardinal del origen y sistema de ellos, como el único medio para restablecer la miralidad política, las instituciones de la República y el bienestar general.Segunda carta al doctor Pedro C. Molina